Miguel Pérez Subías esta tarde en el Congreso de Observatorios de la SI
El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subías, participará esta tarde en una mesa redonda en la que se hablará sobre el “Ciudadano y usuario: las dos realidades del individuo en un entorno tecnológico”.
El análisis del impacto de las TIC en la sociedad es, sin duda, el caballo de batalla de los diferentes organismos – públicos o privados - implicados en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Los comportamientos y hábitos sociales se han visto modificados por la introducción masiva de nuevas tecnologías y nuevos servicios y, con ello, se ha dado también un giro al carácter de las exigencias del ciudadano no sólo hacia la Administración, sino hacia las empresas o entidades con las que se relaciona. El individuo es analizado, en este contexto, en su doble vertiente de ciudadano en una sociedad civil y de usuario de las Nuevas Tecnologías. El grado de desarrollo tecnológico de una sociedad es calculado en gran parte a partir de los niveles de penetración y uso de las tecnologías entre los ciudadanos, pero también el futuro puede ser anticipado con el análisis de otros indicadores como la percepción o la motivación de uso.
Los ponentes de esta mesa, darán a conocer en profundidad la importancia que tiene el correcto análisis de estos indicadores, y de la adecuada interpretación de los mismos para extraer conclusiones fiables que nos ayuden a comprender la realidad social y planificar políticas y actuaciones a todos los niveles.
Cevalsi, como Observatorio Valenciano de la Sociedad Tecnológica y del Conocimiento en el seno de la Fundación OVSI, pone en marcha durante los días 5 y 6 de Octubre de 2006 el primer Congreso Internacional de Observatorios de Sociedad de la Información, un evento de cobertura multi-territorial, que tiene por objetivo constituirse en un foro permanente, abierto al intercambio de ideas y experiencias, en el que debatir la problemática asociada a la medición y análisis de conceptos, al tratamiento estadístico, a los indicadores principales y a la comparación, un foro donde los expertos puedan aportar su visión particular sobre el fenómeno, donde se promueva la creación de grupos de trabajo y donde los observatorios tengan la oportunidad de intercambiar experiencias y de consensuar las bases metodológicas de la labor que realizan.