papel de la UIT en el nuevo tratado de telecomunicaciones

Treinta y dos grupos y organizaciones, de la sociedad civil, hemos enviado una carta a la Unión Internacional de Telecomunicaciones solicitando que se abra el proceso preparatorio de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI) permitiéndoles su participación.

 Texto completo de la carta

La CMTI está negociando la revisión del Reglamento de Telecomunicaciones Internacionales (RTI), proceso que culminará en una reunión de diciembre en Dubai.

Los grupos de la sociedad civil le piden a la UIT :

 Permitir el intercambio de documentos CMTI y todos los materiales preparatorios, incluyendo las revisiones propuestas al Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI)

 Abrir el proceso preparatorio a la participación significativa de la sociedad civil en su propio derecho ya que muchas de las medidas que se adopten le afectaran en el futuro.

 Facilitar la participación remota en la reunión

 Solicitar a los Estados miembros abrir procesos para solicitar la opinión pública sobre las enmiendas propuestas ITR

El proceso abierto por la UIT puede llevarnos de nuevo a la controversia que se ha generado sobre el Tratado de Libre Comercio llamado Anti-Falsificación (ACTA). El tratado ACTA se negoció en secreto, se realizó un proceso cerrado, que dio como resultado la falta de legitimidad y esto desemboco en una oposición organizada que ha llevado a la suspensión de su ratificación en Europa y la resistencia en otras partes.

Hay, no obstante, alguna diferencia importante entre la CMTI y las negociaciones del ACTA. En el ACTA, el gobierno de EE.UU. y un segmento importante de la comunidad de negocios no quería que la sociedad civil se involucrase en el proceso, no es el caso de la CMTI, tanto el gobierno de los EE.UU. y la industria de Internet quieren más académicos y más sociedad civil involucrados en el proceso.

La inconsistencia de la política de EE.UU. respecto a las instituciones de gobernanza global son una oportunidad para la UIT si sabe crear un entorno más abierto y colaborativo algo que beneficiaría al conjunto industria, gobiernos y ciudadanos.

El guante se lo ha lanzado la sociedad civil a la UIT, veremos cual es su respuesta

San Judas Tadeo