¡¡ Dile NO a la CENSURA !!
Recientes publicaciones realizadas por el provocador sitio Wikileaks, han activado un debate lleno de emociones sobre el secretismo de la información gubernamental y el derecho a informarse de los ciudadanos. Este debate se ha convertido en un ataque masivo al derecho de los intermediarios a publicar información real.
Sin temor a equivocarnos, esto va mucho más allá de Wikileaks. Cerrar sitios como Wikileaks o como propone la Disposición Adicional de la la Ley de Economía Sostenible en España son un ataque rotundo y sin precedentes a la libertad de expresión.
En los Estados Unidos, los editores tienen el derecho fundamental a publicar información política fidedigna. Los usuarios del Internet tienen el derecho fundamental a leer esa información y a manifestar sus opiniones sobre ella. A través del mundo, estos valores están codificados en las leyes de muchos países y están presentes en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”
Desafortunadamente estos valores son igual de fuertes como la voluntad para apoyarlos. Cuando los individuos o compañías eligen dar la espalda a la libre expresión, todos perdemos. La clave de un gobierno participativo es la educación de los ciudadanos.
Actualmente ya estamos viendo la respuesta a los eventos recientes. Los gobiernos alrededor del mundo están proponiendo leyes que limitan severamente nuestros derechos a la libertad de expresión. En los Estados Unidos los legisladores han propuesto sin ninguna precaución una ley que amenaza a muchas agencias de noticias.
Desafortunadamente esperamos ver esfuerzos similares en otros países en las semanas y meses que vienen. Es tiempo de levantarnos por nuestros derechos. Unete a la campaña y reclama por tus derechos. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer ahora para demostrar lo que interesa:
– Descarga el botón de la campaña No a la Censura para tu website o tu red social
– Reemplaza los avatares en tus redes sociales por los gráficos de la campaña.
– Cambia tu avatar de presntación en tus redes sociales por el de “No a la Censura en Internet”
– Promueve el enlace a esta página: http://tiny.cc/dileNOalaCENSURA
– Pagina de la campaña en Electronic Frontier Fondation: http://www.eff.org/pages/dile-no-la...
Alza tu voz contra la censura en Internet

